Este protocolo se ha elaborado de acuerdo con el estado actual de la tecnología y aplicaciones probadas y testadas a efectos de esterilización de las superficies, para todas aquellas estancias que puedan ser utilizadas por portadores o presuntos afectados por el COVID-19.
Sistemas efectivos para la limpieza e higienización de superficies y aire para supermercados y comercios alimentación:
- Desinfección de superficies, las superficies de contacto humano, (interruptores, botones, teléfonos, pomos…) de todas las pruebas practicadas, lo más eficaz ha sido la limpieza a través de agua ionizada que esteriliza químicamente sin dejar biofilms.
- La utilización de desinfectantes no es lo más adecuado, ya que deberían aplicarse con más frecuencia y al aportar biofilms a la superficie, allí se reproduce exponencialmente el COVID-19.
- Las lejías cumplen la Norma UNE 14476 virucida por lo que son eficaces contra el Coronavirus a una concentración del 0.1% de cloro activo, equivalente a 200 ml (un vaso) de lejía de 40gm/litro por cada 10 litro de agua, pero deberíamos descartar su uso ya que estamos hablando de vidas humanas y hay que tener en cuenta todos los inconvenientes de su inestabilidad (falta de fiabilidad), es cancerígeno, taratógeno y afecta a la calidad reproductiva.
- La corrección aeróbica debe realizarse a través de un tratamiento de choque de ozono con periodicidades adecuadas al número de gente que ocupa y transita por esos locales.
- La corrección aeróbica o esterilización del aire con tratamiento de choque (no presencial) con ozono – O3 para inertizar el aire, si el sistema de aire acondicionado lo permite, este deberá mantenerse en recirculación.
- De todos los ensayos practicados para la corrección aeróbica, el ozono es el que permite una reutilización segura de los locales tratados en un máximo de media hora.
- Con el ozono cumplimos cuanto determina las pruebas de calidad ambiental en interiores acorde con los requisitos establecidos en la norma UNE 171330.
-
En los carros y cestas de compra, deberíamos tener especial cuidado de esterilizar diariamente no la totalidad del carro y las cestas sino las partes de contacto humano con agua ionizada, alternativamente estas superficies de contacto humano podrían recubrirse con un film de cobre.
Sistema probados y testados
Todo lo antes manifestado para los sistemas de limpieza y desinfección a niveles de esterilización y corrección aeróbica a niveles de inertización del aire, han sido probados y testados juntos con otros sistemas que se han descartado ya que estos protocolos han sido desarrollados partiendo de los sistemas que nos permiten garantizar de forma total y controlada las condiciones de uso seguro.
Normativa
Estas instrucciones también se deben transmitir a las empresas externas concurrentes en los centros sanitarios, dentro de la coordinación de actividades empresariales que se deben llevar a cabo según establece la normativa (Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales).